Image

Incorporada a la SEGEM

Sistema No Escolarizado

Clave RVOE: (en trámite)

Mensaje de Bienvenida

La Dirección de la Facultad de Criminología, Personal Docente y Administrativo, le damos la más cordial bienvenida a la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Quienes formamos parte de este gran equipo de trabajo estamos comprometidos profundamente con los procesos educativos y poder compartir con usted los espacios académicos.

Bienvenidos a la Universidad de Ixtlahuaca CUI



El programa del Doctorado en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI va dirigido a egresados de la Maestría en Criminología, áreas a fines o dedicados a la prevención y detección de conductas antisociales. Tener un alto sentido de responsabilidad e inquietud por las ciencias criminológicas y forenses, vocación de servicio a la comunidad e interés por la investigación criminal, con alto sentido de la justicia, el deber y la ética profesional. Ser un profesional que se desarrolle en organismos encargados de la procuración e impartición de justicia, centros penitenciarios e instituciones de salud.

Al término de sus estudios, el Doctor en Criminología tendrá aptitudes para actuar con base a principios éticos y científicos, el elaborar crítica ante la teoría y la práctica. Se caracterizará por tener conocimientos en la metodología de la investigación criminal, habilidades para analizar el fenómeno criminal, con la finalidad de presentar proyectos viables y actualizados. Podrá ejercer como auxiliar en la prevención del delito, proponer programas de prevención del delito, que incluyan medidas y estrategias de control social.

Duración del Doctorado: 5 SEMESTRES.

Iniciamos en abril y octubre

 
Image
Objetivo:

Formar Doctores en Criminología que, a través de una educación mediada por tecnología (Sistema No Escolarizado):

Aborden, a partir de un pensamiento crítico, la interpretación histórico-epistemológica del contexto social actual, a través del desarrollo eficaz de investigación científica que atienda bajo un enfoque humanista, el complejo entramado fenoménico y social, desde la Ciencia Criminológica, cuya contribución sea la generación de nuevos conocimientos en forma independiente y su aplicación original e innovadora, a efecto de contribuir y coadyuvar en la eficiente aplicación de políticas públicas en materia criminológica, seguridad ciudadana, sistema de justicia penal y prevención de las violencias y delincuencias.

Perfil de Ingreso:

El candidato a cursar el Doctorado en Criminología de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, deberá poseer un alto sentido de responsabilidad, organización de tiempos y autogestión del conocimiento, además de tener una base sólida respecto a las Ciencias Sociales, que le permitan conformar una reflexión crítica sobre el estudio de los fenómenos criminológicos; a su vez, deberá contar con capacidades suficientes para la investigación y divulgación del conocimiento.

En suma, el aspirante al Doctorado en Criminología, debe contar con:

  1. Conocimientos: En relación a los fundamentos de la Criminología y el estudio del fenómeno criminal; en cuanto a nociones generales en el ámbito de las Ciencias Sociales; en torno a métodos y técnicas de investigación científica; en lo concerniente a las problemáticas sociales y culturales imperantes; y, en relación a los fundamentos teóricos para el estudio de la violencia y la delincuencia.
  2. Habilidades para: La investigación y aplicación metodológica en el estudio del fenómeno criminal; la reflexión crítica y científica de problemáticas sociales; la asertividad para la comunicación efectiva oral y escrita, así como para la interacción colaborativa con los pares académicos para la resolución de problemas; la utilización y gestión de herramientas básicas en el uso y manejo de tecnología e informática para el desarrollo de las actividades contempladas en el Plan de Estudios del Programa Educativo; y, la organización y gestión del tiempo para la diversificación y cumplimiento de las actividades sincrónicas y asincrónicas contempladas en el Plan de Estudios.
Actitudes y valores: Calidad humana, ética y profesional; postura crítica y objetiva ante las diversas manifestaciones de pensamiento; tolerancia y respeto por la diversidad cultural y social; liderazgo y autogestión; y, compromiso y disposición para la culminación exitosa de los estudios de Doctorado en Criminología.

Perfil de Egreso:

El egresado del Doctorado en Criminología será un profesional en estudios avanzados con una formación humanista, comprometido con el desarrollo y la justicia social, con la suficiente preparación para desempeñarse con nivel de excelencia, principalmente en el sector académico, en las áreas de docencia e investigación.

Será un profesional capaz de interpretar el contexto social a partir de las habilidades adquiridas en la formación multidisciplinaria del Programa de estudios.

Que mediante el manejo riguroso de métodos y técnicas de investigación en Criminología, sea capaz de construir y deconstruir el conocimiento. En suma, un egresado que:

Cuente con los siguientes conocimientos distintivos:
  1. Sobre las teorías criminológicas para interpretar el fenómeno de análisis.
  2. Sobre las teorías sociales aplicables al estudio de la realidad.
  3. En lo concerniente al basamento teórico-metodológico para desarrollar investigación científica en Criminología.
  4. En torno a las áreas de aplicación e intervención criminológica.
  5. Respecto a la reflexión antropológica, histórica y dinámica que circunda al pensamiento jurídico-penal para la comprensión de la realidad actual.
  6. En cuanto a los elementos teóricos y estudios de género y su trascendencia en la Criminología.
  7. Relativo a la ciencia victimológica y el desarrollo de políticas públicas en materia victimal.
  8. En lo concerniente al desarrollo de políticas públicas en materia de prevención de la violencia y la delincuencia. 
  9. Sobre los sistemas de justicia penal.
  10. En relación a la posición subjetiva del sujeto frente a la ley y por ende a la criminalidad.

Se desempeñe con las siguientes habilidades y destrezas como:

  1. Investigador y especialista en la interpretación de los fenómenos sociales (de índole política, económica, criminológica, entre otros).
  2. Analista con estudios avanzados, en los discursos tradicionales de Criminología.
  3. Experto en la construcción y deconstrucción del conocimiento.
  4. Docto en la aplicación de herramientas teóricas y metodológicas en la investigación dientífica.
  5. Intelectual especializado en la comprensión histórica de los fenómenos asociados a la criminalidad.
  6. Científico en la generación de nuevo conocimiento relativo a las ciencias criminológicas.

Y muestre, en el ejercicio profesional, las siguientes actitudes:

  1. Postura reflexiva ante el fenómeno social.
  2. Humanismo y compromiso social.
  3. Valoración de la investigación científica en el campo criminológico.
  4. Compromiso social ante las diversas problemáticas sociales.
  5. Solidaridad y empatía con los diversos sectores sociales.
  6. Tolerancia y respeto por la diversidad cultural y social.

Requisito de ingreso:

  1. Contar con el Título de Licenciatura en Criminología, Derecho, Psicología, Sociología o demás Ciencias Jurídicas, Políticas o Sociales; expedido por Institución legalmente reconocida. Y, tener el Grado de Maestro en: Criminología, Derecho, Psicología, Sociología o demás Ciencias Jurídicas, Políticas o Sociales.
  2. Los requisitos que señale el reglamento correspondiente.

Requisitos

  1. Solicitar la inscripción al programa educativo de su interés;
  2. Certificado total de maestría debidamente legalizado, en caso de no contar con el grado;
  • Grado de maestro o cédula personal con efectos de patente indicado como antecedente en el Plan de Estudios que desee cursar;
  1. Acta de examen, en caso de no contar con el grado de maestro;
  2. Copia certificada del acta de nacimiento u original apostillado en caso de extranjeros;
  3. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
  • En su caso copia del reglamento debidamente sellado y oficio original de la institución de origen donde se acepte como modalidad de obtención del grado de maestría, cursar un programa de doctorado;
  • Carta de exposición de motivos;
  1. Presentar anteproyecto ejecutivo de investigación conforme a los lineamientos de operación de cada Programa Educativo;
  2. En su caso y de acuerdo a los Lineamientos de operación del Programa Educativo realizar entrevista;
  3. Pagar los derechos escolares correspondientes;

 

Los y las aspirantes a un posgrado serán inscritos/inscritas bajo la clasificación  siguiente:

 

  1. Estudiante titulado o con grado, según corresponda: es titulado/titulada o con grado, quien obtuvo el título de licenciatura o grado de maestría correspondiente.
  2. Estudiante pasante de licenciatura o maestrante: es pasante de licenciatura o maestrante, quien concluyó el plan de estudios de licenciatura o maestría y obtiene el certificado total de estudios.
  3. Estudiante pasante de licenciatura o maestrante que curse un posgrado como opción de titulación: Quien cursa un posgrado como opción de titulación o de obtención del grado, es el/la pasante de licenciatura o maestrante, que de conformidad al reglamento de estudios de licenciatura o maestría de la institución de origen, puede obtener el título de licenciatura o grado de maestría, al cumplir con el número de créditos requeridos de un programa de maestría o doctorado, según corresponda.

 

Los y las aspirantes que provengan de otras instituciones nacionales o extranjeras, además de satisfacer los requisitos establecidos en este capítulo, podrán ingresar o continuar estudios de maestría o doctorado en la Universidad, previo cumplimiento de los requisitos de ingreso, sujetándose a las normas y disposiciones en materia de revalidación y equivalencias de estudio, siempre y cuando los Planes de Estudio de maestría o doctorado realizados, sean compatibles o equivalentes al plan de estudios que se solicite. Para tal efecto deberán presentar la resolución de equivalencia o revalidación de estudios emitido por la autoridad educativa competente.

 

Plan de Estudios

En trámite
En trámite
En trámite
En trámite
En trámite

Modalidades de Titulación:

  • Excelencia académica

Se considera excelencia académica al reconocimiento por la dedicación, esmero y cumplimiento de la trayectoria académica de los egresados durante sus estudios de maestría.

Son requisitos para la obtención de grado por excelencia académica los siguientes:

  1. Haber obtenido un promedio igual o mayor a 9.8 (nueve punto ocho);
  2. Haber aprobado todas las asignaturas en evaluación ordinaria  y de forma ininterrumpida;
  3. Entregar la publicación de un artículo en una revista arbitrada.
  4. Cumplir con los demás requisitos para la obtención de grado especificadas en Reglamento General de Estudios de Maestría y Doctorado.
  • Por estudios de Doctorado

Esta modalidad consiste en que los egresados de la maestría acrediten en setenta y cinco por ciento de los créditos de un doctorado afín de los estudios de licenciatura y maestría, haber cursado los estudios de manera ininterrumpida y haber obtenido de calificación mayor a 9.0 hasta el 75 por ciento de los créditos del doctorado. En caso de no cubrir el requisito del promedio de calificaciones, el alumno elegirá otra opción de titulación.

  • Tesis

La tesis debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener vinculación con la naturaleza del Plan de Estudios cursado.
  2. Abordar un tema relevante y de actualidad que resuelva, mediante la instrumentación de una metodología propia, una problemática planteada y delimitada.
  3. Desarrollar los temas para atender el problema abordado, mediante una adecuada argumentación critico – reflexiva.
  4. Establecer las conclusiones obtenidas y señalar la (s) propuesta (s) de solución.
  5. Fundamentar la metodología empleada en la investigación.
  6. Indicar la bibliografía o material utilizado.
  7. Contar con un mínimo de 75 cuartillas y
  8. Los demás requisitos que al efecto se señalen.

Redes Sociales

Ubicación Ixtlahuaca

Carretera Ixtlahuaca-Jiquipilco KM 1, C.P. 50740 Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México.

Ubicación Toluca

Av. Miguel Hidalgo Pte. #1059 Barrio de San Bernardino, Toluca, Estado de México.

Buscar

403 Forbidden

403 Forbidden


nginx